
No bastó con el eufemismo de la "piedra movediza" que causaba estragos en los pasillos del palacio municipal... De eso me ocuparé en otra entrada.
Vayamos al punto en cuestión: nota en ABChoy (ver aqui). "Se construye el parque encantado".
A primera vista parece uno mas de los tantos proyectos al que Lunghi nos tiene acostumbrados: el cascarón de la ciudad decorado, con un núcleo de dudoso estado. Pero una lectura entrelineas dejaría perplejo a Fleco, Male y a Miroli mismo. Para completar, la directora del área lleva como nombre Mabel Cocina... ingenioso no?
Cito textual:
- "Árboles mágicos"
- "Un espacio para el desarrollo de los sentidos"
- "...grandes narices con pantallas captadoras de aromas permiten percibir los olores de la tierra y las plantas" (SIC). (Señores, no nos engañemos... estan hablando de MERCA... ácidos... y toda la flora y fauna tóxica). Y sigue...
- el Juego del árbol es un "espacio para sentarse bajo la copa de un añoso aromo francés, que le posibilitará a los chicos integrarse y disfrutar de la armonía con la naturaleza".
Esta última frase sintetiza y resuelve la cuestión: el "toma y daca" de una regia pipa... esto es: socializar el consumo en actividadades pedagógicas. Si esto no es cinismo, qué es?
Definitivamente, en una nota periodistica difícilmente puedan convivir las palabras Cocina, grandes narices, arboles mágicos, hadas y duendes, sin caer en la tentación de encender algun tipo de hierba y pegarse un buen viaje.
No bastaba con operaciones de prensa baratas para hacernos creer que la réplica sintética valía la pena... ahora se esmeran con textos que a simple vista parecen provenir de cualquier periodista mediocre, pero no... saben bien lo que hacen, lo saben y lo hacen: manifiestos a favor de popularizar el consumo.
No hay peor ciego que aquel que no quiere ver, decía Ray Mulholland Charles, y tenía razón.
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario